lunes, 31 de agosto de 2015

Glorieta chapalita perte 2 y experimentacion con lineas


























En es
En esta parte se da a conocer las lineas dobladas mediante esquinas, dobleces, creación de curvas mediante lineas rectas, las cuales se ponen en criterio que si hay armonía o no,  si la hay porque hay contrates pero no tan grandes que puedan hacer diferentes "pesos" en desproporción, ademas se enfocó a la dirección y posición de los ejes y no por querer encontrar algo en forma de cierta figura.
En esta segunda parte se incluye los bocetos y la nueva maquetita de la glorieta, ahora sería solo tres módulos debido a que la vegetación cerrada pueda ganar el oxigeno del cuerpo y poder asfixiar a la gente por el encerramiento y tapar demasiado la glorieta siendo esta vez solo 3 puntos muy comunes e importantes en toda la glorieta. 


viernes, 28 de agosto de 2015

Construccion plana e investigacion de chapalita parte 1


Tema 5 Fundamentos ii, Construcción plana. Arq. Donají gallo. Ulises Modesto Morelos Hernández. A01630424.

Introducción. La arquitectura curva ha formado parte de la época contemporánea, para ello se experimenta con tiras de colores de diferentes tipos de papel los propios medios de estructura de ello, en ello se ven diferentes técnicas de curvaturas para de ahí hacer la construcción.

Desarrollo: Hay dos planos dimensionales y tridimensionales.

En las de dimensiones existe: las de eje recto (las líneas son totalmente rectas y expresan alguna dirección), eje inclinado (Las líneas están orientadas a cierta esquina), eje curvo (Las líneas son curvas hacia arriba, hacia abajo, u otra orientación), y eje complejo (se pueden generar curvas mediante caminos a cualquier punto)

En las tridimensionales existen: plano curvo (solo son curvas simples pero no tienen rotaciones), plano roto (se hacen bordes en los extremos), plano tranzado (se generan curvas rotando la tira como en forma de espiral), agrupar planos (mediante tiras lisas poder crear figuras claras en tercera dimensión).

Entre estos modelos de papel se pueden hacer en papel Bristol, cartón, papel bond, pegar con cinta, con pegamento e incluso con alambre.  La forma debe expresar contraste en orientación, tamaños de tiras, armonía entre las tiras del plano las cuales deben reflejar movimiento, hay que tener paciencia y se puede combinar las distintos tipos de planos di o tridimensionales.

Las figuras deben tener un balance para que se pueda apreciar su significado, el espacio como posición determina que por cada línea que hay en la figura debe haber una dirección diferente para crear el número de planos individuales. Y el espacio como oposición se da como la variación de tamaños y orientaciones de los ejes de las figuras. Es importante hacer varias pruebas y sketches para determinar lo que se debe llegar uno mediante ciertas restricciones  y así poder encontrar balance y curvatura deseados.

Conclusión: En estos tiempos se dan mucho las técnicas de curvatura mediante la arquitectura moderna con el fin de crear cosas nuevas y las personas puedan adaptarse a algo que no es muy cuadrado, por ello deben de asesorarse de manera estable que las construcciones de este tipo puedan ser posibles.

Investigacion respecto a chapalita:

Reporte de glorieta chapalita Ulises Modesto Morelos Hernández:

Observación: la glorieta es muy grande en circulación vehicular, también cuenta con pasos peatonales los cuales con largos a la entrada circular del parque (tiene fuentes de agua, kiosko y bellos jardines), existe escases de semáforos que puedan controlar la circulación de los autos los cuales a los peatones les puede agarrar por sorpresa el atropellamiento de un carro o de una bicicleta especialmente en las horas pico de tráfico (2pm, 6pm, 10pm) y también los finas de semana.
Este proyecto es viable porque las personas pueden conocer el alrededor de la glorieta desde otra perspectiva, ademas ueden estar protegidas bajo el sol y disfrutar mas la naturaleza, las bajadas pueden tener un angulo aceptable el cual tanto discapacitados como caminantes puedan recorrer la glorieta debido a que en ello se puede trnsitar bien.







lunes, 24 de agosto de 2015

dominante, subdominante y subordinado













Todos sabemos que los elementos dominantes, subdominantes y subordinados mantienen el equilibrio de ciertas imágenes, con ello se experimentan diferentes tamaños, formas, grosores e incluso colores. El dominante es el elemento más largo, el más interesante y dramático de los 3; El subdominante es aquel que complementa la compañía del dominante, tiene que llevar diferente grosor y largo pero puede ser de la misma orientación que el dominante (horizontal o vertical), el subordinado puede complementar el balance de toda figura siendo diferente que las otras dos formas pero suele ser muchas veces el más pequeño en general.

En este caso el subordinante es la figura más grande , es la que tiene conexión con las otras 2 figuras, tiene  la mayor altura y grosor en general, la subdominante es la que es menos gruesa y larga y tiene una incrustación arriba de la figura dominante la cual está en una pocisión horizontal. la figura subordinada es la mas pequeña de todas, cuenta con la incrustación abajo del dominante, por ello se da que se de esa armonía que hay un sentimiento de balance gracias al color y también a la forma, en estas figuras tienen los ejes que dan este efecto que son diferentes en tamaño y organización.
Este proyecto está bien porque se cumple con los requisitos de formas y conceptos vistos  las cuales se aplicaron de manera integral y se experimentó con grandes tamaños.




jueves, 20 de agosto de 2015

Maqueta de "verticalidad con Revolución de plano para generar un volumen."
Considero que este proyecto es importante porque representa el color de manera que cambia de manera radial, los colores se ven como cambian de posición,  se emplea la Jerarquía mediante este patrón ya explicado, tiene un Ritmo tranquilo de objetos que se dan poco a poco tanto de tamaño como de color  , Orden consiste en que un principio se comienza el amarillo y arriba el verde y arriba el verde amarillento, que consta de que se cambia a un color relacionado como los anteriores hasta que se llega al mas alto , y gradación es el como los colores toman su enfasis de acuerdo con su significado. Creo que el proyecto justifica y cubre estos puntos porque se uso la creatividad cuando primero se leyó el contenido y por tanto pensar en algo inedito que pueda ser producido de manera fácil y atractiva a la vez.









 




Conceptos de fundamentos:
Orden: Es la colocación de los objetos en su lugar correspondiente (todas las cosas en su lugar) también se define de como serie o sucesión de cosas y la relación de una cosa respecto a otra: (para hallar la solución de un acertijo hay que resolver las ecuaciones de un cierto orden, me ordenaron que guarde las facturas en cierto dato cronológico”
Asimetría: la falta de simetría, es decir, que desde un plano o una disposición se están refiriendo en cuanto a referencias, ubicaciones de los diversos componentes que forman un todo y la asimetría por lo general se le considera que hay falta de armonía.
Gradación: Técnica en la cual se pueden patronar directamente a partir de una talla dada otras tallas sin necesidad de re-trazar  uno a uno los patrones del al talla base. (Altura y fija y x cambiando constantemente o viceversa).
Ritmo: es un término que procede del latín rhythmus se tratan del orden que de acuerdo a lo que marca un compaz coordinan a una sucesión de cosas. Como ejemplo la música es el poder tener los pulsos (tiempos de música) y acentos (el énfasis de un pulso), el ritmo influyen los sonidos fuertes, débiles, lentos y/o frenéticos.
Jerarquía: hierarquía, que es fruto de la suma de dos términos: hieros, que puede traducirse como “sagrado”, y arkhei, que es sinónimo de “orden”. Es el orden de acuerdo a cierto valor (gradación de personas, animales u objetos de acuerdo a su tipología que se desarrolle su clasificación, “poder”).
Bibliografia: thefreedictionary (2015), autor anonimo: http://es.thefreedictionary.com/orden
Wordreference (2015),autor anonimo: http://www.wordreference.com/definicion/gradaci%C3%B3n
Ulises Modesto Morelos Hernández. A01630424. Fundamentos II. Arq. Donaji Gallo.

Reporte del tema 2 “composición: los fundamentos sintácticos de la alfabetización visual”

Introducción: Los dibujos e imágenes suelen ser diferentes las llamadas de atención pueden llamar

desde las pinturas e imágenes complejas hasta unas cuantas simples imágenes geométricas, en

ello se imparten la Gestalt que estudia las imágenes más a fondo.

Desarrollo: El equilibrio es la referencia visual más fuerte y firme del hombre, su base consiente e

inconsciente para la formulación de juicios visuales. Esto se imparte un eje imaginario horizontal y

vertical (un suelo y una mitad del fondo) llamado eje sentido. Es una constante inconsciente.

Tensión: En ello no se imparte la estabilidad, un ejemplo de ello es el circulo que en cuanto lo

vemos se nos hace un objeto irregular pero al poner los ejes nos damos cuenta que si es un objeto

regular, un ejemplo divertido de ello es las curvas o simplemente las figuras geométricas

irregulares las cuales al dividirlas en el eje explicado anteriormente se tienen sensaciones extrañas

lo más común a la desorganización, contrario a cuando nos reciben una rebanada de pastel que

suelen ser proporcionales. Los radios o diámetros de un círculo que no están al “ras” de los ejes

suelen llamar la atención.

Nivelación y agudizamiento: aquí el equilibrio se da por los niveles de nivelación y agudizamiento,

el primero se da como si se coloca un punto al centro del punto en un mapa estructural y el

segundo la cual un punto esta de arriba del lado derecho y la ambigüedad que no es muy salido

del centro.

Atracción y agrupamiento: Existen patrones de líneas y puntos que esparcidos, justos o muy

separados pueden interpretar percepciones diferentes y/o creación de figuras como veleros,

estrellas, etc.

Preferencia por el ángulo izquierdo: Dicen que el lado izquierdo del cerebro  tiene un riego

sanguíneo mayor que el derecho, lo cual pueden ser una simplificación de diferencias mucho más

complejas en la estructuración del sistema nervioso entre el lóbulo izquierdo y derecho del

cerebro. Nuestra atracción hasta cierto objeto tiene una composición nivelada  (proporcional),

agudizamiento con tensión minimizada (menos proporcional)  y una tención maximizada (nada

proporcional) depende de cómo se llame la atención, a veces las diferentes alturas, cantidad de

elementos, de separación nos hacen estos efectos y por ultimo las figuras siempre proporcionales

no siempre son consideradas correctas.

Positivo y negativo: Una imagen aunque en colores diferentes es la misma, no hay mucha

diferencia en los significados además los usos diferentes de colores pueden dar la percepción de

una cosa y otro de otra, como de dos caras y una copa, el ying-yang.

Conclusión: las personas tenemos diferentes percepciones de formas, colores, ubicaciones, y por

supuesto diferentes formas de pensar, por ello las personas les suele parecer interesante estudiar

la forma de la representación gráfica y entender el significado de los dibujos.

lunes, 17 de agosto de 2015

Imagenes de verticalidad

Verticalidad: "Posición vertical o perpendicular de una cosa respecto a un plano horizontal con el que forma un ángulo de 90":



Fuente:The free dictionary, (2007), autor anonimo, "verticalidad":http://es.thefreedictionary.com/verticalidad
En el arte se tiene el fin de expresar belleza y sentimientos pero existen productos que curiosamente tienen utilidad tambien, todo ello depende su origen de pasiones, sentimientos y emociones. La diferencia entre bellas artes y aplicadas es que las primeras solo abarcan sentimientos y emociones y las   aplicadas tambien tienen una utilidad. Un ejem plo claro de ello es que miguel angel pintaba las cupulas de la iglesia con el fin de poder hacer entender las personas de lo que decian algunos acontecimientos de la biblia.
Actualmente la comunicacion visual es lo que importa y lo verbal es lo de menos, la fotografia es un ejemplo de elloque remplaza la pintura al oleo la cual esta se reverva para hechos realmete destacados  y la vida cotidiana la fotografia es mas versatil y economica la cual se pueden tomar muchas.
Alfabetidad visualse descompone de elementos y estructuras como en las notas musicales y alfabetos los cuales se dan por entendido con ortografia, sintaxis y que sea comprensible, pedagogicamente tambien se han establecido sistemas de aprendisaje como diapositivas, audio, libros, etc para poder abrir espacios para obtener mejores resultados de aprendisaje y evaluacion.
Alfabetidad visual no se tiene la capacidad de codificar, almacenar y descodificar informaciones, complejidad no defina informacion.
Existe las caracteristicas visuales como simbolos, y el implique se refiere a la miriada que son sistema de simbolos que se reproduce en cine, escultura y pintura y la infresctructura abstracta que es lo que forma todo  lo que vemos.
Existen contrastes que engloban a las artes y al mundo real como exageracion y retinencia, acento o neutralidad, fragmentacion o unidad.
El proyecto representa un objeto de bella arte porque auque está hecho de popotes no tienen ninguna utilidad de bebida, solo se aprecian formas de angel y otras formas.