jueves, 20 de agosto de 2015

Maqueta de "verticalidad con Revolución de plano para generar un volumen."
Considero que este proyecto es importante porque representa el color de manera que cambia de manera radial, los colores se ven como cambian de posición,  se emplea la Jerarquía mediante este patrón ya explicado, tiene un Ritmo tranquilo de objetos que se dan poco a poco tanto de tamaño como de color  , Orden consiste en que un principio se comienza el amarillo y arriba el verde y arriba el verde amarillento, que consta de que se cambia a un color relacionado como los anteriores hasta que se llega al mas alto , y gradación es el como los colores toman su enfasis de acuerdo con su significado. Creo que el proyecto justifica y cubre estos puntos porque se uso la creatividad cuando primero se leyó el contenido y por tanto pensar en algo inedito que pueda ser producido de manera fácil y atractiva a la vez.









 




Conceptos de fundamentos:
Orden: Es la colocación de los objetos en su lugar correspondiente (todas las cosas en su lugar) también se define de como serie o sucesión de cosas y la relación de una cosa respecto a otra: (para hallar la solución de un acertijo hay que resolver las ecuaciones de un cierto orden, me ordenaron que guarde las facturas en cierto dato cronológico”
Asimetría: la falta de simetría, es decir, que desde un plano o una disposición se están refiriendo en cuanto a referencias, ubicaciones de los diversos componentes que forman un todo y la asimetría por lo general se le considera que hay falta de armonía.
Gradación: Técnica en la cual se pueden patronar directamente a partir de una talla dada otras tallas sin necesidad de re-trazar  uno a uno los patrones del al talla base. (Altura y fija y x cambiando constantemente o viceversa).
Ritmo: es un término que procede del latín rhythmus se tratan del orden que de acuerdo a lo que marca un compaz coordinan a una sucesión de cosas. Como ejemplo la música es el poder tener los pulsos (tiempos de música) y acentos (el énfasis de un pulso), el ritmo influyen los sonidos fuertes, débiles, lentos y/o frenéticos.
Jerarquía: hierarquía, que es fruto de la suma de dos términos: hieros, que puede traducirse como “sagrado”, y arkhei, que es sinónimo de “orden”. Es el orden de acuerdo a cierto valor (gradación de personas, animales u objetos de acuerdo a su tipología que se desarrolle su clasificación, “poder”).
Bibliografia: thefreedictionary (2015), autor anonimo: http://es.thefreedictionary.com/orden
Wordreference (2015),autor anonimo: http://www.wordreference.com/definicion/gradaci%C3%B3n
Ulises Modesto Morelos Hernández. A01630424. Fundamentos II. Arq. Donaji Gallo.

Reporte del tema 2 “composición: los fundamentos sintácticos de la alfabetización visual”

Introducción: Los dibujos e imágenes suelen ser diferentes las llamadas de atención pueden llamar

desde las pinturas e imágenes complejas hasta unas cuantas simples imágenes geométricas, en

ello se imparten la Gestalt que estudia las imágenes más a fondo.

Desarrollo: El equilibrio es la referencia visual más fuerte y firme del hombre, su base consiente e

inconsciente para la formulación de juicios visuales. Esto se imparte un eje imaginario horizontal y

vertical (un suelo y una mitad del fondo) llamado eje sentido. Es una constante inconsciente.

Tensión: En ello no se imparte la estabilidad, un ejemplo de ello es el circulo que en cuanto lo

vemos se nos hace un objeto irregular pero al poner los ejes nos damos cuenta que si es un objeto

regular, un ejemplo divertido de ello es las curvas o simplemente las figuras geométricas

irregulares las cuales al dividirlas en el eje explicado anteriormente se tienen sensaciones extrañas

lo más común a la desorganización, contrario a cuando nos reciben una rebanada de pastel que

suelen ser proporcionales. Los radios o diámetros de un círculo que no están al “ras” de los ejes

suelen llamar la atención.

Nivelación y agudizamiento: aquí el equilibrio se da por los niveles de nivelación y agudizamiento,

el primero se da como si se coloca un punto al centro del punto en un mapa estructural y el

segundo la cual un punto esta de arriba del lado derecho y la ambigüedad que no es muy salido

del centro.

Atracción y agrupamiento: Existen patrones de líneas y puntos que esparcidos, justos o muy

separados pueden interpretar percepciones diferentes y/o creación de figuras como veleros,

estrellas, etc.

Preferencia por el ángulo izquierdo: Dicen que el lado izquierdo del cerebro  tiene un riego

sanguíneo mayor que el derecho, lo cual pueden ser una simplificación de diferencias mucho más

complejas en la estructuración del sistema nervioso entre el lóbulo izquierdo y derecho del

cerebro. Nuestra atracción hasta cierto objeto tiene una composición nivelada  (proporcional),

agudizamiento con tensión minimizada (menos proporcional)  y una tención maximizada (nada

proporcional) depende de cómo se llame la atención, a veces las diferentes alturas, cantidad de

elementos, de separación nos hacen estos efectos y por ultimo las figuras siempre proporcionales

no siempre son consideradas correctas.

Positivo y negativo: Una imagen aunque en colores diferentes es la misma, no hay mucha

diferencia en los significados además los usos diferentes de colores pueden dar la percepción de

una cosa y otro de otra, como de dos caras y una copa, el ying-yang.

Conclusión: las personas tenemos diferentes percepciones de formas, colores, ubicaciones, y por

supuesto diferentes formas de pensar, por ello las personas les suele parecer interesante estudiar

la forma de la representación gráfica y entender el significado de los dibujos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario