Estructura de pared final:
La estructura consta de figuras de 4 lados las cuales prevalecen inclinadas y posicionadas de lado contrario tanto de manera horizontal como vertical, ademas se dan camios en la profundidad tanto en los bloques principales como en las figuras de colores, en las figuras grandes se aplican como contraste en blanco y negro, es esta secuencia se da la que un cuadrado se reduce su lado de arriba hasta llegar a ser un triangulo y arriba de cada uno, al igual que a la derecha e izquierda cambia su color opuesto, en las figuras de colores se aplican 4 colores lógicos los cuales son rojo, amarillo, verde y morado causando una sensación de calidez, y se da el mismo patrón de cambio de llegar de 4 a tres lados pero de manera invertida, es decir dentro de un triangulo se encuentra un cuadrado bien y abajo se encuentra un triangulo grande. En esta experimentación se usaron los conceptos de contraste, ritmo, armonía. En un principio se pensaba hacer la pared en 3d pero las bases fueron algo frágiles cuando se querían pegar, pero aun así se nota una armonía y un desorden al mismo tiempo.
Propuesta de bocetos de pabellon:
En esta propuesta se conoce comúnmente a un sitio temporal de que las personas vemos y colocamos obras de arte y otros objetos a presentar, sin embargo, el significado real de un pabellon es que es la extensión de un edificio u otra parte apartada de otro, las 2 propuestas hablan de una extensión de algún edificio el cual también pueda servir para la exposición de logros de arquitectos u otro tipos de logros de artistas , la primera propuesta se trata de una replica del templo de vesta el cual se da mediante su forma clásica
con columnas artísticas con forma de edificio redonda en lugar de la simple rectangular, pudiendo tener comunicación entre ellas y así darle énfasis al arte pudiendo así tener un techo de forma moderna e incluso poder mezclar el estilo clásico romano y la modernidad actual.
La segunda propuesta es un diseño totalmente moderno y minimalista el cual una de las paredes de este edificio es la secuencia de carreteras o auras, es decir, de cuadros de diferente perspectiva, y la otra pared sería de vidrios rectangulares simples, en el techo y en las afueras se aprecian especies de vitrales colgados, una de las partes es de forma de alas de mariposa con formas hexagonales diferentes, en el suelo unas en forma de avanzar o retroceder y el otro con cuadros perspectivados los cuales pueden ser puestos al aire libre de expociones, ademas se incluyen listones de diferentes formas representando la vegetación y el contraste de la naturaleza, aquí se incluyen forma de colores para diferenciar diferentes elementos naturales como flores, animales, plantas.
En estos bocetos se aplicaron los conceptos de contraste, ritmo, armonía pero al mismo tiempo se estableció una estabilidad llegando a la conclucion de que estas propuestas no son muy simples ni muy complejas por lo que es posible generar tendencias mezclando los elementos valiosos de la arquitectura clásica con la acquitectura actual de hacer las cosas rápidas.
domingo, 20 de septiembre de 2015
jueves, 10 de septiembre de 2015
Puente peatonal final:
El puente se realizó mediante una mica que representa un domo de acrilico fortificado para evitar que las personas puedan caerse, las tiras de papel representan lineas de aluminio que se asemejan a las láminas del estadio olímpico de beijing, la parte de abajo del puente se define también como aluminio porque es un material que es resistente y no se oxida como el acero, creando así un puente de modernidad y creación que pueda representar algo icónico en la ciudad. por supuesto cumple con medidas estándar de 6 m de altura de la pista al pasaje, 19 metros del largo del trayecto y 3 metros de altura del pido del puente al techo protector.
El puente se realizó mediante una mica que representa un domo de acrilico fortificado para evitar que las personas puedan caerse, las tiras de papel representan lineas de aluminio que se asemejan a las láminas del estadio olímpico de beijing, la parte de abajo del puente se define también como aluminio porque es un material que es resistente y no se oxida como el acero, creando así un puente de modernidad y creación que pueda representar algo icónico en la ciudad. por supuesto cumple con medidas estándar de 6 m de altura de la pista al pasaje, 19 metros del largo del trayecto y 3 metros de altura del pido del puente al techo protector.
lunes, 7 de septiembre de 2015
Explicacion del tema 8 y avance del puente tercera parte:
Lectura del tema 8:
Lectura del tema 8:
Explicación tema 8.
Introducción: Las figuras suelen tener uniones o formas
sorprendentes las cuales puedn tener resistencia o no gracias a las diferentes
posiciones o materiales que pueden tener entre ello se hacen cortes, dobleces u
otro tipo de manipulación en los materiales.
Desarrollo:
Primas: El prisma más sencillo es el triangular; y en
ciertos polígonos entre más caras tengan más se asemejan a un cilindro.
Se pueden dar variaciones como inclinación, dos caras
dististas en un volumen, la redondez de las caras, la curvatura o inclinación de
los lados, etc.
En la caras de estos también se pueden quitar caras, semi-cortarlas
y poner volúmenes ya sean doblados o tres dimensiones ya sean de manera externa
o interna.
En las superposiciones de figuras de puedes pegar de una
arista a otra incluso de dos extremos, dos prismas girados, ponerlos arriba en
diferentes posiciones, unir de diferentes posiciones perpendiculares verticales
y horizontales al mismo tiempo, unir figuras de manera incrustada parcial o
totalmente.
El cilindro es el cuerpo de que su base es circular, sufren
los mismos cambios y uniones que un prisma
Planos triangulares: Los planos triangulares suelen a formar
figuras diferentes, dependiendo de qué forma se obtenga como tetraedros u
octaedros regulares (triángulo equilátero), isocaedros, tetraedros u octaedros
irregulares en el caso de unos triángulos isóceles o también figuras irregulares.
El sistema de octaedros consiste que de manera
tridimensional se pueden llenar espacios llegando a ser proporcionales y pueden
llegar a tener los espacios llenos y correctos y de manera dimensional se
pueden mirar cuadriculas proporcionales de manera simple.
Estructura lineal: Las figuras tienen estructuras parejas de
manera visible o invisible las cuales pueden ser muy delgadas de papel o de
madera y plásticos gruesos pueden ser divididas en tablas de manera
proporcional o desproporcional que dan poca resistencia o de manera más
resistente mediante agujeros de manera más complejos de tipo rompecabezas que
dan más resistencia.
En ello pueden implicar la formación de volúmenes de manera zigzag,
irregulares, rectos o inclinados o combinados de algunos de ellos, algunas
varillas en construcción pueden ser sobresalidas, cortadas, e incluso
inclinadas para darle mejor estética, entrecruzadas entre las figuras o semi-unidas.
Conclusión. Las figuras tienen su origen en su poción y
forma así también como sus soportes que pueden tener para en un futuro poder
tener las infraestructuras que uno desea tener en la vida real.
Avance tercera parte del puente peatonal de chapalita:
Es el avance del puente, se puede apreciar que aunque le falta mas detalles por desarrollar, ya hay una infraestructura segura de hilo, como los que hay en estadios olímpicos de fútbol y olímpicos que es la tendencia actual, el material sigue siendo de acero aunque esta vez se cubriria de acrilico transparente para que sea más difícil de romper y menos riesgoso de pasar en caso de un accidente, las medidas ahora son de 10 m de largo y 3.20 m de ancho los cuales siguen siendo aptos para discapacitados, solo haría falta elementos como las rampas y posiblemente ascensores.
viernes, 4 de septiembre de 2015
glorieta chapalita parte 3 y reporte de lectura 7
Reporte de lectura tema 7: Estructura.
Introducción:
Muchas veces sabemos lo que es la organización pero no siempre sabemos cómo es
que se pueden organizar las formas pero a final de cuentas en la vida cotidiana
se da a conocer muchos patrones como los tejados, pinturas, figuras geométricas,
etc.
Estructura formal:
se componen de líneas estructurales que aparecen al hacer las divisiones, estas
tienen igual cantidad de subdivisiones o de manera rítmicamente.
Estructura semiformal:
división regular pueden componerse o no de líneas estructurales que determinen
la disposición de los módulos y que pero puede existir la ligera irregularidad
Estructura informal:
no tienen líneas estructurales la organización es libre o indefinida.
Estructura inactiva:
Se compone de líneas estructurales que son puramente conceptuales, tales líneas
estructurales son construidas en diseño para guiar la ubicación de formas o de
módulos, pero nunca interfieren con sus figuras ni dividen el espacio en zonas
distintas.
Estructura activa: se compone de líneas estructurales que son
conceptuales.
En las figuras se pueden hacer visibles las líneas de división
o no, se puede sobrepasar las líneas y dar efecto del ocultismo o bien con lo
positivo y negativo de los objetos se dan las uniones de figuras mediante
conexiones y sustracción de formas.
Repetición de
posición: Una estructura de repetición junto con los módulos que los
incluye, puede ser superpuesta a otra estructura de repetición.
En ello se influyen tamaños los cuales pueden entre estas
mismas figuras efectos de sustracción y agregación, las líneas rectas nos dan
estos efectos y también los de la dirección hacia donde van.
Retícula básica:
consta de una serie de cuadrados que se pueden apreciar en ciertos patrones,
dentro de los cuales se dan variaciones como: hexagonalidad, triangularidad,
curvatura, reducción, ampliación, recombinación de líneas, redivisión de
cuadricula, sufrir deslizamiento, etc.
Conclusión: La organización
de objetos es fundamental para tener en claro el entendimiento de un
comportamiento y de obtener las información de que puede tener propósitos de
engaño o de llamar la atención de quien aprecia las series.
El avance de este proyecto es mas avanzado, se incluyen materiales mas aproximados a la realidad como el cimiento del puente el cual el gris es el acero, el acrílico es el barandal, la escala humana es como se representa una persona real, ademas el plástico azul sería el tragaluz que iluminaria el puente, siento que se justifica porque se incluye lo mas básico para un puente peatonal aunque todavía no está del todo listo y necesita desarrollarse más; el otro ejercicio representa ademas se presenta la doblez y la formación de los cortes de una corriente arquitectónica la cual crea un ambiente no muy minimalista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)