viernes, 4 de septiembre de 2015

glorieta chapalita parte 3 y reporte de lectura 7

Reporte de lectura tema 7: Estructura.
Introducción: Muchas veces sabemos lo que es la organización pero no siempre sabemos cómo es que se pueden organizar las formas pero a final de cuentas en la vida cotidiana se da a conocer muchos patrones como los tejados, pinturas, figuras geométricas, etc.
Estructura formal: se componen de líneas estructurales que aparecen al hacer las divisiones, estas tienen igual cantidad de subdivisiones o de manera rítmicamente.
Estructura semiformal: división regular pueden componerse o no de líneas estructurales que determinen la disposición de los módulos y que pero puede existir la ligera irregularidad
Estructura informal: no tienen líneas estructurales la organización es libre o indefinida.
Estructura inactiva: Se compone de líneas estructurales que son puramente conceptuales, tales líneas estructurales son construidas en diseño para guiar la ubicación de formas o de módulos, pero nunca interfieren con sus figuras ni dividen el espacio en zonas distintas.
 Estructura activa: se compone de líneas estructurales que son conceptuales.
En las figuras se pueden hacer visibles las líneas de división o no, se puede sobrepasar las líneas y dar efecto del ocultismo o bien con lo positivo y negativo de los objetos se dan las uniones de figuras mediante conexiones y sustracción de formas.
Repetición de posición: Una estructura de repetición junto con los módulos que los incluye, puede ser superpuesta a otra estructura de repetición.
En ello se influyen tamaños los cuales pueden entre estas mismas figuras efectos de sustracción y agregación, las líneas rectas nos dan estos efectos y también los de la dirección hacia donde van.
Retícula básica: consta de una serie de cuadrados que se pueden apreciar en ciertos patrones, dentro de los cuales se dan variaciones como: hexagonalidad, triangularidad, curvatura, reducción, ampliación, recombinación de líneas, redivisión de cuadricula, sufrir deslizamiento, etc.

Conclusión: La organización de objetos es fundamental para tener en claro el entendimiento de un comportamiento y de obtener las información de que puede tener propósitos de engaño o de llamar la atención de quien aprecia las series.








El avance de este proyecto es mas avanzado, se incluyen materiales mas aproximados a la realidad como el cimiento del puente el cual el gris es el acero, el acrílico es el barandal, la escala humana es como se representa una persona real, ademas el  plástico azul sería el tragaluz que iluminaria el puente, siento que se justifica porque se incluye lo mas básico para un puente peatonal aunque todavía no está del todo listo y necesita desarrollarse más;  el otro ejercicio representa ademas se presenta la doblez y la formación de los cortes de una corriente arquitectónica la cual crea un ambiente no muy minimalista.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario